31/03/2023
10/01/2011
  • Tema: Educación

“Denunciamos que en la acreditación del euskera no se nos haya consultado”

El Consejo de Estudiantes de Bizkaia denuncia que no se tenga en cuenta la opinión del alumnado en el reconocimiento del euskera al alumnado.

El Departamento de Educación ha anunciado, tal y como han recogido diversos medios de comunicación, que el alumnado universitario que estudie en euskera -o curse un mínimo de créditos en euskera- se entenderá acreditado el nivel de euskera en las oposiciones. Ni el Gobierno Vasco ni el Equipo Rectoral de la UPV/EHU, dirigido por Iñaki Goirizelaia, han informado a los representantes del alumnado sobre esta cuestión fundamental para nuestro colectivo.

El Presidente del Consejo de Estudiantes de Bizkaia, Aratz Castro, en referencia a dicho incidente, resalta: “criticamos la confusión creada entre el alumnado universitario por las informaciones contradictorias que se publican”. Si bien en noviembre, desde el Departamento de Cultura se anunció que al alumnado universitario de euskera tendría acreditado el EGA, posteriormente el Gobierno Vasco ha reculado y solamente parece que se concederá el derecho a ser exento en pruebas a puestos en la Administración.

Del mismo modo, queremos denunciar que el Equipo Rectoral de la UPV/EHU tampoco haya informado a la representación del alumnado universitario sobre esta cuestión: “nos ha sorprendido que el Equipo Rectoral no nos informe de estas cuestiones”, afirma Aratz Castro. “Por ese motivo, instamos públicamente a que la UPV/EHU mejore los canales de comunicación que tiene al alumnado y nos informe puntualmente sobre cuestiones tan importantes como la tratada”.

Aun así, el Consejo de Estudiantes de Bizkaia considera positivo que se abra este debate, algo que a nuestro juicio queda pendiente todavía. No obstante, es fundamental que cuente con la participación y la aprobación de la representación del alumnado.

Por último, instamos a la UPV/EHU, y especialmente al Gobierno Vasco -institución que no tiene ninguna comunicación con nuestro colectivo-, a que establezcan y mejoren los canales de comunicación y participación del alumnado en cuestiones universitarias, pero sobre todo en aquellas que afectan directamente al colectivo estudiantil.