El Gobierno Vasco cumple su amenaza y publica los precios públicos correspondientes a la UPV/EHU para el curso 2010/2011. La Orden contempla el encarecimiento de los precios públicos en los nuevos grados hasta un 30% dependiendo del grado de experimentalidad.
En el mes de junio Lurgorri denunció la propuesta de precios que planteó el Gobierno Vasco para los nuevos grados que se implantarán en la UPV/EHU el curso próximo. Un rechazo que ya fue realizado por Asocaicion Europea de Estudiantes ESU. Una propuesta que contemplaba la congelación los precios de las actuales licenciaturas y diplomaturas pero que sin embargo, suponía un encarecimiento injustificado de hasta un 30% en el precio de los nuevos grados. Posteriormente, la Conferencia General de Política Universitaria, que cuenta con la presencia del Gobierno Vasco, estableció una horquilla de precios que obligaba a incrementar éstos entre el 1,5% y el 5,5% en las actuales titulaciones forzando al Gobierno Vasco a subir lo mínimo para Licenciaturas y Diplomaturas.
Varias han sido las ocasiones en que representantes de Lurgorri han preguntado por las razones objetivas de este encarecimiento sin recibir ninguna respuesta satisfactoria. Ejemplo de ello, fue la solicitud de un informe comparativo entre los costes de las actuales titulaciones y los nuevos grados recibiendo la callada por respuesta. Por ese motivo, desde Lurgorri denunciamos enérgicamente la subida aprobada por el Gobierno Vasco y que ha contado con el rechazo de la representación del alumnado del Consejo de Coordinación de Enseñanza Pública Universitaria.
Una subida desproporcionada e injustificada si contemplamos las establecidas por las universidades del entorno. El año pasado comenzaron a implantarse los nuevos grados en Universidades tales como la de Cantabria, La Rioja o Navarra. El mayor incremento –el 17,5%- se produjo en la Universidad Pública de Navarra pasando de 12 a 14,1 euros. Por su parte, en la Universidad de Cantabria el incremento varía según la experimentalidad siendo un 8,5% en el mayor de los casos. Por último, destaca el caso de la Universidad de La Rioja que congeló los precios estableciendo el mismo precio para Diplomaturas, Licenciaturas y los nuevos grados. Estos datos avalan claramente nuestra postura y demuestran que la implantación de Bolonia no implica necesariamente una subida en las tasas. Ya se advirtió que si la UPV/EHU quería mantener sus ingresos debería aumentarse el precio a las familias. Esta actitud del Gobierno Vasco se contradice y no parece coherente con las buenas intenciones declaradas por el Viceconsejero de Universidades, Pedro Luis Arias, últimamente.
El Departamento de Universidades congela la cuantía de las becas
Por otro lado, el Gobierno Vasco ha optado por congelar la cuantía de las becas universitarias a pesar de la situación económica que vivimos y la subida del IVA producida este verano. Desde Lurgorri creemos que la política llevada a cabo por el Departamento de educación es diametralmente opuesta a la anunciada por el Viceconsejero de Universidades, Pedro Luis Arias, recientemente. Asimismo, denunciamos la discriminación que se produce entre quienes estudian Diplomaturas y Licenciaturas y quienes estudiarán los nuevos grados. Lurgorri “no entendemos que se establezcan modalidades y requisitos distintos dependiendo de si se estudia una diplomatura/licenciatura o un grado”.