Hace algunos meses escribía un artículo de opinión titulado “todo para el alumnado, pero sin el alumnado” donde reclama la necesidad de que el alumnado tomara parte en los órganos de control de la calidad de la enseñanza. Argumentaba que no se puede estar defendiendo la necesidad de que el o la estudiante pase a ser un agente activo en su educación y al mismo tiempo negarle la posibilidad de participar en los órganos de control de calidad de las enseñanzas. Recordaba por aquel entonces, que en la Agencia vasca este paso no se ha dado todavía y que era necesario si no queremos que UNIQUAL sea una “mesa coja”.
A este respecto, el Consejo de Estudiantes de Bizkaia se pronunció en su última reunión, aprobando una resolución sobre el asunto en cuestión. Acuerdo, que por mandato del Consejo de Estudiantes, hemos notificado a la Sra. Consejera de Educación, Universidades e Investigación y al Rector de la UPV/EHU. En el texto, aprobado por unanimidad, se reclama al Gobierno Vasco y a la Consejera de Universidades la necesidad de que exista “participación de estudiantes vascos en el Consejo de Administración así como en todos aquellos órganos encargados de seleccionar o evaluar la calidad de las enseñanzas”. Del mismo modo, el Consejo de Estudiantes de Bizkaia demanda del Equipo Rectoral de la UPV/EHU la necesidad de que éste dialogue “con la representación estudiantil… sobre los Sistemas de Garantía de Calidad internos que vayan a establecer” en la Universidad pública vasca.
Escribo estas líneas porque en calidad de Presidente del Consejo de Estudiantes de Bizkaia creo fundamental que tanto UNIQUAL como el Rector de la UPV/EHU tomen en consideración y acepten nuestras propuestas haciendo realidad lo que el Espacio Europeo de Educación Superior exige; que el alumnado sea un eje importante en la educación superior. Entendemos, como Consejo de Estudiantes, que este papel no debe limitarse simplemente a qué hace el alumnado en clase sino que debe ir más allá. Debe ser parte activa del control de la calidad de la enseñanza que recibe y eso solamente se consigue si éste está representado en los órganos que tienen encomendada esta función.
Esperamos que desde las instituciones públicas y concretamente el Gobierno Vasco y la UPV/EHU atiendan nuestras demandas y abran caminos de diálogo con el alumnado a fin de poder cuantas cuestiones sean del interés del alumnado. De no ser así contribuirán claramente a que la mesa siga cojeando